La Polinización


VER PARA VIVIR O VIVIR PARA VER


POR MANUEL ANTONIO MIRANDA ÁLVAREZ

El Ayatolá,  el Dalai Lama, el Papa Católico y el Patriarca Ortodoxo, rezan con un fin común. En los poderes terrenales, la  CIA, el  MI-6, el  Mossad y la FSB tienen desplegados sus mejores operativos ante la amenaza de huelga por parte de los insectos polinizadores.  Entre los planes barajados para reventar la huelga está emplear esquiroles de la polinización para todos los productos alimentarios de primera necesidad, pero son inabarcables los campos a cubrir y se teme que el fin de la Humanidad no se deba al cambio climático.
Pese a estar abrumados y sin saber qué hacer, gritan ¡A las armas! ¿Qué armas? ¿Contra quién?

Se paga bien a los sustitutos y los hombres de negocios que invierten en armas de extinción masiva también lo hacen en la cría de abejorros polinizadores que suplan a otros polinizadores en la creación de riqueza.
Se pueden comprar a través de Internet toda clase de insecticidas –y plaguicidas en general- no sólo para mejorar temporalmente el huerto aunque todas las criaturas de los campos se vean afectadas por el mismo veneno, son daños colaterales.

No hay forma de suplir el trabajo de estos insectos ni, por lo tanto, de conservar a los productores de alimentos (ni tampoco a los descomponedores, que también hallarán hueco en otra entrada). Bajo plástico u otros modelos de invernadero, se sueltan en el momento adecuado los abejorros (gen. Bombus) que sin vivir polinizan y mueren.
Bombus sp.


Bombus sp.


Bombus sp.

Bombus sp.


Bombus sp.
Bombus sp.
Mi mundo se tambalea y el que viene no me gusta. Saldremos de casa con flores de plástico procedente de botellas recicladas del mismo material, perfumadas con las adecuadas feromonas, adornaremos los campos, descoseremos algunos abejorros para que visiten los adornos, y soltaremos los drones para proteger nuestra seguridad e intimidad.  
La polinización es una operación que necesita dos actores: polinizado y polinizador, cada uno con sus particulares condiciones de vida y cada uno ha de recompensar al otro por su trabajo.
¡La vida es difícil y nada es gratis!




Chinches rojas


Gonepteryx rhamni





Algunas flores pueden ser polinizadas por diversos insectos y de ellos, varios, pueden actuar sobre numerosas especies de flores; también las hay de preferencias muy exclusivas y sólo un insecto específico puede poner en marcha los mecanismos de sus órganos reproductores, como en las orquídeas, por la dificultad de activar sus complicados dispositivos, sus formas y aromas son para  sus agentes polinizadores exclusivamente.


Orquídea

Orquídea


Orquídea

Orquídea
Orquídeas

o quizá sea viceversa (las trufas y otros hongos hipogeos necesitan más intervinientes). La mayoría florecen una sola vez al año siempre determinada por factores ambientales.

Puede no parecer preocupante que las orquídeas no se reproduzcan pero… ¿y los frutales, cereales, tubérculos, bulbos, etc.?
Sí que hay alarma en los arriba mencionados servicios de ¿inteligencia? Para estas emergencias se diseñaron los batallones de Bombus; los abejorros que sólo podrán libar y volar entre fresas, melocotones, tomates, u otros frutos domésticos.
¡Y para esto salvó Noé a una pareja de cada criatura viva!

Es relativamente reciente el empleo de abejorros en los cultivos en invernadero, se conseguía manualmente con un vibrador eléctrico y hoy roza el 100% del mismo. Se emplean fitohormonas para engañar a los abejorros, pero no es la única engañifla: no tienen sistema de comunicación para sus congéneres de la riqueza o pobreza de la fuente de alimentación, la flor, por lo que el resto de compañeros continuarán acudiendo a libar haya néctar o no.
No sé de iniciativa alguna para enseñar a los abejorros a advertir a sus compañeros de las observaciones actualizadas, supongo que el estado de ignorancia es mejor para conseguir altos rendimientos laborales en este sector.
Se debería hacer un homenaje a los abejorros y señalar un día en el año a ellos dedicado, para empezar, después seguiríamos con abejas, avispas, moscas, mariposas, chinches, escarabajos, mosquitos, murciélagos, y ¡ni se sabe cuántos ni cuáles!

El movimiento de polen no se interrumpe por la noche -los murciélagos toman el turno- en la polinización de plátanos, mangos, guayabas, y probablemente más de 500 especies tropicales, que sienten  atracción por flores que no emiten olores fuertes ni tienen colores brillantes, anodinas, diría un humano.

La vainilla es una orquídea cuya flor se abre por la mañana, se cierra al atardecer, y si la polinización no se ha producido durante este periodo se marchita y muere; se necesita polinizadores (abejas y colibríes) pero con el fin de incrementar su producción se cultiva y su polinización es manual. ¿Veremos los campos abarrotados de nanorobots, o las avionetas fumigando con polen (para cada taxon), o se hará desde la estación espacial internacional (ISS)?

Alguna web -conservethesoundofrece recopilación de sonidos que han desaparecido o la harán en muy poco tiempo, procedentes de objetos que fueron habituales en nuestra vida pero han desaparecido: marcar el número en disco de teléfono, rebobinar cintas de vídeo o casete, tecleo de máquina de escribir...Se me ocurre felicitar a los creadores y proponerles un museo del paisaje, con olores, tactos y sabores.

P.D. 1ª.-Y uno más para el género Homus.
P.D. 2ª.- Última hora: Un experimento –publicado en Nature- muestra que los insectos polinizadores prefieren néctar con dos de los tres principales pesticidas modernos. ¡Patético! ¡Las hemos vuelto locas!

AUTOR DE TEXTO Y FOTOS MANUEL ANTONIO MIRANDA ÁLVAREZ




Sebes


POR MANUEL ANTONIO MIRANDA ÁLVAREZ

El grato sentimiento que invade a los senderistas al abandonar la urbe tiene mucho que ver con el paisaje agrario que contempla. En este paisaje se distinguen las propiedades, los cultivos, las estaciones del año, la presencia o ausencia de algunas formas colectivas de la explotación de la tierra, las vías de comunicación,  servidumbres de paso, accesos individualizados, etc. Este paisaje fue creado por la forma de vida y organización de los lugareños y está escrita en el paisaje aunque de manera críptica y fragmentada: «Lo que observamos no es la naturaleza, sino la naturaleza que se expone a nuestro método de investigación».

Grado
En las áreas de la Cornisa Cantábrica en las que el impacto de la industrialización ha sido moderado se encuentran muchas de estas estampas, de campos cerrados, que presentan  divisiones entre las parcelas  para lo que hay diversas explicaciones y siempre lejos de la unanimidad.
Con un cultivo intensivo –al menos una cosecha al año sobre el mismo terreno- trabajado por una familia, los campos estaban cercados y no sujetos a prácticas comunales, sólo en la ería asturiana, perduraron los campos abiertos regidos por leyes consuetudinarias con alguna variación local.

Sobre la separación por setos vivos

“saepes-is (directamente emparentada con “saeptum”, -i, seto), que significa “seto vivo”, cuyo directo significado se conserva .. “sebe”, y que ya aparece empleada en documentos asturianos de 982, términos con los que también se halla relacionado el verbo “circumsepio”, cerrar, cercar, rodear, cuyo participativo aparece en un documento de Sahagún, de 921, referido a la realidad ”villa”, y otro de 977, aplicado a una decanía “qui nunc erat prope ipsa villa edificata et circumsepta”.
O bien una valla formada por estacas llamada “varganum”, término que se encuentra en un documento del monasterio de San Vicente de Oviedo datado en 887. (Santiago Agüadé Nieto, DE LA SOCIEDAD ARCAICA A LA SOCIEDAD CAMPESINA EN LA ASTURIAS MEDIEVAL, UAH, 1988)

Bezanes
Las sebes, entre las fincas advierten las Ordenanzas Generales del Principado de Asturias, 1659, en su Art. 10 Tit. VI:

10. Que se tengan cuidado de embiar a su stiempos apercibimtos por todas las feligresías, para que se ciérrenlas sebes de las herias, que estuvieren con frutos y se torgue y asegure el ganado de çerda, para que no haga daño, y los perros en el tiempo del mayz […]
Y en las de 1781, Art. 16 Tit. XII
16. En las sebes de heredades comunes á diferentes duéños, se plantarán por éstos, los arboles á proporción del terreno que cada uno tenga por aquella parte, y cada una de distintas calidades para evitar discordias en la recogida del fruto […]
En las sebes se encuentran castaños, avellanos, ciruelos, cerezos de frutos aprovechados por la población.

Grado
Y crecen los jóvenes retoños de castaño que se usaban para la cestería de nasas, paxos, maconas,  goxas, banastas, cestos, mangos de herramientas, etc. y cuyo trabajo realizaba el llamado ‘goxeiro’, artesano que ofrecía su trabajo al vecindario; él sabía que en qué época cortar las varas, de qué diámetro, y cómo ahumarlas y humedecerlas para conseguir la elasticidad necesaria.

Parlero
La beatífica estampa no deja ver los pleitos y enemistades originadas por las divisorias,  y no fueron pocos –y siguen siendo frecuentes- los litigios que a propósito de las sebes se planteaban, como consta en estas citas (copiamos algunas de ellas pero son numerosas las citas que hay en los archivos históricos españoles)

  • A Hernando de Vega, corregidor del Principado de Asturias, que determine, a petición de los concejos de Siero, Piloña y Nava, sobre el cumplimiento de una ordenanza referente a las 'sebes' que cercan sus panes y prados. 1494-1-
  • Al corregidor del principado de Asturias, que se informe, a petición de los concejos de Avilés y Gijón, acerca de una provisión y ordenanza referente al pastoreo de ganados; sobre que no estuviesen cerrados los panes; y que se abriesen las "sebes", determinando lo que sobre ello convenga. 1494-1-
  • Comisión a Fernando de Vega, corregidor del Principado de Asturias de Oviedo, sobre el cumplimiento de una carta real en la que se ordenaba que los ganados de ese dicho Principado estuviesen con guarda y pastor y que se quitasen las cercas, setos y sebes de las viñas, tierras y otras heredades para que estuviesen abiertas. 1496-6-8  

Balouta


Los asentamientos rurales fueron dominantes en Europa, con las singularidades regionales definidas por las características edáficas y ecológicas. Los cultivos más cercanos a la casa estaban en los huertos, las huertas, el labradío, los prados, y el saltus.

Sobre el saltus será conveniente hablar de nuevo, pues no ha desaparecido aunque tiene otros nombres y una legislación propia –frecuentemente- para cada pueblo. En las regiones próximas al Atlántico, desde el noroeste español hasta los países nórdicos, domina el sistema de campos cerrados que relacionan varios con las  roturaciones individuales de los montes. Las tierras de labor y prados, mucho más extendidos ante un clima de mayor humedad, aparecen cercados con madera, piedra o seto vivo según los casos, luciendo una forma compacta e irregular. En algunas áreas los accesos están garantizados por caminos anchos, aptos para carro; también hay otras en las que tiene garantizado el paso de otra finca a otra por interrupciones de la sebe. Estas delimitaciones de la propiedad han sido tradicionalmente muy respetadas, hechas a la par que la red viaria, y las piedras de las paredes llevan varios siglos colocadas allí, pero puede suceder que se venda una finca a un colindante y éste decida tumbar la separación.

Castro de Sierra
Estos prados, cualquiera que fuera su origen estuvieron dedicados a la producción de yerba para su consumo en el establo. La siega, a guadaña, se realiza a principios del verano, cuando las gramíneas tienen fruto y es mayor el valor nutritivo, se secaba al sol y cuando era óptimo el punto se recogía.



La tarea del curado de la yerba era cosa de toda la familia, familiares y allegados.
Si no tenían dónde guardarla se levantaban almiares y se dejaban en el mismo prado hasta el momento de trasportarla para el consumo.



En la ‘otoñada’ se dedicaban a diente y el propio ganado bovino se ocupaba del estercolado.
Los elementos básicos del paisaje rural son el espacio cultivado, el no cultivado (saltus), y el hábitat. Sobre ellos volveremos en alguna ocasión porque empiezan a ser relictos en unas explotaciones agropecuarias en las que el ganado es de importación, el forraje se ensila, la leche y otros productos abastecen clientes internacionales con precios que dependen de mercados bursátiles, sobre los campos crece el matorral, en las proximidades de las aldeas se levantan naves de bloques de hormigón, las vacas viven en barrizales y crecen las cooperativas agrarias. Los ganaderos han tenido que pasar a ser empresarios y la UE ‘dispara’ directivas produciendo conmociones locales con cada una. Los cambios hasta ahora habidos han sido irreversibles y éste también lo será; no son malos los cambios, ni buenos, son imparables y todos ellos acaban cristalizando en el paisaje como el agua, en su ciclo, siempre pasa por las nubes.





Bayo

AUTOR DE TEXTO Y FOTOS MANUEL ANTONIO MIRANDA ÁLVAREZ

Carreiriega de los Gallegos y Pico Carondio


POR MANUEL ANTONIO MIRANDA ÁLVAREZ

Excursión del año 1994

Por la carretera que desde Pola de Allande conduce a Grandas de Salime, antes de culminar el puerto de El Palo, encontramos otra que sale a la derecha, y por Bustantigo va a Villayón. Es estrecha, sinuosa, y está asfaltada.

Debe ser transitada con la precaución propia de una carretera de montaña. En el cruce de Muriellos seguimos también a la derecha. Dejamos la braña de El Campel a la izquierda y, después de pasar El Rebollo, llegamos a la collada que da paso a Bustantigo. Está en el p. k. 4, en la collada Las Cruces, desde la que se inicia el descenso a Bustantigo. De aquí, a la izquierda, parte una pista apta para vehículos todo terreno que discurre casi siempre sobre el antiguo camino -la Carreiriega de los Gallegos- usado por los vaqueiros en sus traslados de la montaña a los valles y viceversa. Fue recorrido por Aurelio de Llano Roza Ampudia en la década de los 20 del pasado siglo, procedente de Pola de Allande y camino de Pesoz. Esta antigua vía está flanqueada por túmulos desventrados aunque reconocibles. De algunos quedan los ortostatos que sustentaban la losa de cobertera y de otros únicamente la especie de embudo que se originó en la expoliación.


Foto procedente del blog Asturgeografic
En la primera bifurcación se tomará el ramal de la izquierda, hacia el SO. Los túmulos están todos a pocos m del camino y resulta casi imposible no verlos salvo que no se reconozca su forma típica por el pequeño cráter de fondo plano que queda. A nuestra derecha queda la valla de la finca y el profundo valle del río Carbonell.



Fotos del túmulo de Llano´l Mouro
En la base del Carondio hay una laguna y el paraje se llama Veiga dos Abades. A la izquierda del camino hay un túmulo totalmente destrozado por una pala excavadora que se lo llevó por delante al desbrozar un cortafuego.
Subimos al pico, sin senda alguna, entre ericas y cuarcitas. Desde la cima se aprecia la topografía de este viejo relieve, primero aplanado y después fracturado por la orogenia alpina, con todas las cumbres a una misma altura y ríos profundamente encajados; las formas más notables quedan enhiestas por la erosión diferencial. Hacia el N se ve en la cabecera del valle los pueblos de Aguamaroza, Castañedo y Barandón; al S, en la carretera que de El Palo va a Grandas, está Montefurado y Berducedo, mucho más al fondo (en el S.SE) las cumbres de los puertos Leitariegos y Cerredo.


Aguamaroza


Vértice geodésico del Carondio


Iniciamos el descenso (casi 300 m de desnivel que después costará desandar) por la falda O y retomamos el camino. Al NO se ve la collada de Entrerríos (Entrevías), un prado cercado y a la orilla misma del camino al dolmen, los restos más completos que hay en todo el recorrido. Es conocido como la “Llastra de Filadoira” (Piedra de la Hilandera). Parece que ha sido bastante respetado con el paso de los milenios y únicamente resaltan hirientes las letras que -en su interior- anuncian que estamos en un coto de caza.

Camino al dolmen Filandeira
Todas estas sierras sufren periódicos incendios intencionados. Al regreso se ven perfectamente los canales que los romanos hacían en las laderas y muchos de ellos se convirtieron con el paso del tiempo en caminos. En el puerto de El Palo hubo importantes yacimientos. Aquí nace el río del Oro, y muy cerca, el arroyo del Oro. En Montefurado hay restos muy abundantes de la explotación, y en la ladera O de la sierra estaba la mina conocida como Fana la Freita.

Los únicos árboles que se encuentran en la senda son los restos de un antiguo vivero1 de pinos para su repoblación; los que hay en la plantación de la base del Carondio; y los de la collada de Entrevías (Entrerríos); en la misma cabecera del río Carbonell hay un bosquecillo que llega hasta el valle y un pinar en las cercanías del dolmen. Aunque los desniveles a salvar son mínimos, se tardan casi 5 horas en el recorrido.

(1)  Cercano a unas charcas y al túmulo llamado El Castillín, dónde fue encontrada la estela expuesta en el Museo Arqueológico Provincial

Mapa de situación del pico Carondio
AUTOR DE TEXTO Y FOTOS MANUEL ANTONIO MIRANDA ÁLVAREZ SALVO INDICACIÓN EXPRESA

Molino hidráulico


POR MANUEL ANTONIO MIRANDA ÁLVAREZ

REFRANERO
Al molino y a la esposa / siempre le falta alguna cosa
Con agua pasada no muele el molino
Río, señor, horno, mulo y molino, no los tengas por vecinos
Quien te maquila, ése te esquila

La tecnología se abrió paso lentamente desde el molino neolítico de mano  hasta la generalización del artefacto molinero hidráulico; la trazabilidad de la molienda era sencilla mientras hoy todo contribuye a enmarañarla: ¡el paso del tiempo!
 
Los molinos hidráulicos que encuentran al paso los senderistas son una parte relicta del entramado agropecuario.

Los molinos no son casas
porque están en los regueros
son cuartitos retirados
para los mozos solteros.

Sobre la puesta en marcha de los molinos hidráulicos en Asturias también cabe la pregunta ¿fue primero el huevo o la gallina? ¿el proceso técnico o las transformaciones económicas?

Muy escasos son los documentos que acreditan su presencia, en la mayoría sólo se menciona el emplazamiento y no con mucha precisión; la toponimia latina ilumina parcialmente el territorio. No es un invento medieval, los inventos siempre se producen en un caldo vital, nace el chispazo cuando convergen varios vectores y se crea la masa crítica. Probablemente han ido a la par la colonización agraria tardorromana y la difusión del molino hidráulico. En el monasterio de San Vicente, figura una referencia del año 978 a este ingenio; y podría ser que la inmigración y colonización mozárabe constituyeran vías de penetración en Asturias, así como la generalización del cultivo de la escanda. Escasas o muy escasas son -en Asturias- las menciones de otros cereales como el  ordio=cebada (que destaco por la concurrencia causal  entre el género y el nombre vulgar: Hordeum vulgare).

En la documentación medieval asturiana aparece el término “aquaducta” y “canalegii” como el canal que dirige el agua desviada del río hasta el artilugio molinero, que no queda claramente establecido si la canalización de agua es parte del molino. En el canal se aprovisionaba el molinero de truchas y anguilas; siempre ha sido motivo de discordias pues en época de estiaje podía rebajar de manera sensible el caudal de río y perjudicar a los regantes, lo que resolvía malamente entre pleitos y picarescas. Cargados están los archivos nacionales de pleitos sobre la propiedad y el uso del agua de los canales en toda la península:



"Ejecutoria del pleito litigado por Catalina Meléndez de Valdés, viuda de Diego de Oria, vecina de Oviedo (Asturias), con Juan de Nora, regidor y vecino de dicha ciudad, sobre el daño que sufrió al edificar un nuevo molino la parte contraria, por la que deshizo su canal, perjudicando a un molino de su propiedad" Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, 1596. REGISTRO DE EJECUTORIAS, CAJA 1759,3

Primera página de 8, del documento

La propiedad es aspecto de gran importancia y también, como siempre,  espejo del poder económico y situación social. Había molinos señoriales, libres de cargas, individuales (con o sin cargas), propiedad por turnos, veceras, de maquila, y otras formas de propiedad más difusas.
La llegada del maíz, siglo XVI, hizo cambiar  algunas características técnicas del molino pero en nada modificó su presencia en el paisaje por la vigencia de un sistema de vida cuya evolución lleva a nuevos modelos.

Tiene importantes imprecisiones el Catastro del Marqués de la Ensenada por su carácter fiscal y probablemente era mayor la riqueza real que la que figura oficialmente pero es una guía muy valiosa por las cuarenta preguntas que componen el interrogatorio (da 52 molinos harineros para las […] parroquias de Malleza, Mallezina, Folgueras, Villazon, Linares, Cordovero, Camuño, Santillano, Priero, La Espina, Bodenaya, con la Malateria incluida en la referida de La Espina, y los términos o lugares de Prada, Ribero, Moruxeo, La Mora, Caunedo y el travesedo de las Parroquias de Sn. Martin de Arango, y Sn. Pedro de Allenze que Componen el Departamto. en que se haze esta operación […]con indicadores de la industrialización del lugar, la producción agrícola, conocimientos de Hidráulica. En las respuestas generales del catastro se detalla el número de muelas, actividad anual, rendimiento, propiedad, y otros detalles. El Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de Pascual Madoz cita 8 molinos harineros en la parroquia de Malleza y, obvio, actualmente sólo están visibles las ruinas de algunos).

El grano al molino era llevado sobre caballerías a cargo de jóvenes y “hombres poco útiles” en la casa para trabajos rudos:
Home ruin, a la fonte y al molín.
Los molinos eran lugares de reuniones vecinales donde se celebraban tertulias, cantaban coplas, y se comentaban los sucesos, los chismes y cuentos, más o menos ajustados a la realidad.

Esta noche fui al molino,
no perdí la caminada,
dormí con la molinera
y molí lo que llevaba.

[…] Moli, moli, molinera que descolorida estás
desde el día de la boda no has cesado de llorar.
No has cesado de llorar ni tampoco de reír
moli, moli, molinera de pena voy a morir.
Molín que mueles el trigo, agua que no has de volver,
no digas al molinero que le quiere una mujer.
[…]
Vengo de moler morena
de los molinos de enfrente,
dormí con la molinera olé olé
se entero toda la gente,
que vengo de......................
Vengo de moler morena,
de los molinos azules,
dormí con la molinera olé olé
sábado domingo y lunes,
que vengo de........................
[…]
Quien fuera cortexada
quien fuera cortexada
del molineru leré
del molineru leré
del molineru lerelereleré
del molineru lereleré
[…]
Tengo de ir al molino,
al molino de las mozas,
y tengo de maquilar,
una de las más hermosas.
Si vienes a mi molino,
solita te moleré,
si vienes a mi molino,
yo no te maquilaré


En la mayor parte de los casos son construcciones muy simples de las que hay gran variedad y se repite: molino pequeño de un solo rodezno que es el que aparece en la mayoría de nuestros riachuelos. Tiene planta rectangular, sin más huecos que la puerta de acceso y en ocasiones algún pequeño ventanuco. La cubierta a dos aguas, se adapta a los materiales que imperan en la zona.









El  infierno o bóveda, es el lugar donde van alojados los rodeznos y tiene una abertura que da salida al agua hacia el río. En la sala de moler van los mecanismos de trituración.








Otro medio de proporcionar energía a los molinos es conseguir que el agua del mar, con las mareas, realice el trabajo. Los molinos de marea se sitúan a orillas del mar, y la subida y bajada del agua, debida a las mareas, los pone en movimiento. A partir del siglo XII se utilizaron en las costas de Inglaterra, Países Bajos, norte de España y Portugal.



AUTOR DE TEXTO Y FOTOS MANUEL ANTONIO MIRANDA ÁLVAREZ

Buscar en este blog